
viernes, febrero 27
La democracia y la mediocridad

Prensa, ética y estética. El grupo PRISA
El País titula que Prisa aumenta un 21,6% su resultado de explotación; pero sus acciones caen en picado y ha reducido sus beneficios un 57%. Leer más aquí --->
Nuestros amigos siguen con atención a ese grupo que ha sido, durante mucho tiempo, la voz de la ideología socialista, del "progreso más avanzado", en definitiva una versión literaria del BOE casi en exclusiva, hasta que los intentos de El Periódico y Público han salido a la calle pero sin la calidad ni el "barniz" de "cultura y progreso" del País.
Fernando afirma que "el grupo Prisa es un barco que se hunde"-
Es innegable que el País (con huelgas históricas) es un periódico de calidad, es innegable que ha gozado de una situación de privilegio económico y como "creador" de una cultura laica beligerante... más bien laicista y corrosiva.
Hoy están pasando un mal momento... el imperio, como todo Imperio Humano, tiende a su fin. ¿Habrá otro proyecto más equilibrado y culturalmente más serio que sustituya ese Emporio.
Es difícil... en España estamos acostumbrados a que nos dicten lo que debemos pensar, más aún los "progres" que necesitan la "Biblia" del País bajo su brazo... ¿y si madurasen y buscasen la verdad sin simplificaciones? Oh... entonces seríamos una nación de intelectuales.
Lo fuimos en el Siglo de Oro... ¿podemos intentarlo? Con la cultura de la "Zeja", de la SGAE, de los "actores por la paz, por el aborto, por la eutanasia, por el ateísmo" y los dineros de la subvención para poner cara a la ideología no cambiará nada.
Pero no perdamos la esperanza.
frid
Artículos relacionados:
El Grupo Prisa da sus últimos coletazos: "Todo está en venta"
Desde mi trinchera liberal: Hundimiento de Prisa.
La prensa del Gobierno se hunde: El País pierde un 13,4% de lectores; el Periódico, el 13,2%
El Pais = BOE
lunes, febrero 23
Análisis de la crisis económica: echando leña al fuego
En Aragón Liberal estamos manteniendo un debate interesante sobre si es o no la codicia la causa de la crisis económica. Antonio Argandoña dice que sí, nuestro colaborador Ángel Martín que en parte pero no la única causa, otros colaboradores afirman que no es la causa porque "es algo inherente, natural al ser humano".
Creo que la razón de que la codicia se ha dado y se dará siempre no es razón suficiente para descartarla de la crisis.
Pongamos un ejemplo real:
Un país cualquiera de nuestro entorno está preocupado por el incremento de las violaciones, la violencia doméstica, la violencia de género, el aumento del SIDA en la juventud...
Ese país hace leyes contra la violencia de género, pero al mismo tiempo traslada a los jóvenes el mensaje de "sexo seguro"... con lo que incrementa la promiscuidad y las conductas de riesgo, además de la trivialización del sexo. También introduce en los colegios programas educativos donde se trivializa el sexo y se compara a un apetito natural más como el comer y el beber.
Resultado previsible: aumentan los problemas tanto de violencia como de enfermedades de transmisión sexual.
Es evidente que la naturaleza humana tiene un fuerte impulso sexual, que lo ha tenido y tendrá siempre. Pero no conocer que "echar leña al fuego" o negarlo... aumenta el problema es una insensatez.
Una pregunta: ¿apagaría usted el fuego con gasolina?
La crisis económica, según comenta Leopoldo Abadía, tiene entre otras causas, el inflar unos productos bancarios con paquetes de hipotecas prácticamente no ejecutables, bonos basura. La ambición, el miedo, la posibilidad de transferir a otros "la patata caliente"... han creado una crisis profunda que, según los analistas más optimistas, tendrá consecuencias largas ¿tres años más? ¿el 2012?
Que ha habido codicia es innegable... si se entiende como el "afán desproporcionado de enriquecerse". Que esa codicia es, como en el caso del "sexo seguro" fomentada por la llamada "cultura del pelotazo" también.
Luego hay un modelo cultural que se ha resquebrajado, el del "triunfador" a cualquier precio. Ya hemos tenido ejemplos con carácter individual, lo que ha pasado esta vez es que "ha cundido el ejemplo" con la complicidad de los Bancos y los Gobiernos.
La crisis económica tiene un fundamento en esa falta de ética, en ese relativismo ético que lleva a pensar que "mientras no me pillen, como no hay bondad o maldad en el obrar humano, mientras sea más listo que ellos... soy un triunfador". El "todo vale" de unos se ha contagiado al sistema.
El mundo está lleno, en su Historia, de progresos y retrocesos, de avances culturales, estancamientos y recuperación de la cultura.
Los síntomas de la crisis son síntomas de una cultura decadente sin recursos morales, en economía y en otros muchos aspectos.
Los análisis de la crisis proponen nuevos sistemas, algunos acertados, otros no... pero mientras haya debate... hay esperanza de salir de la crisis, también de la crisis de valores.
frid
Artículos relacionados:
Sobre la codicia y la crisis económica
¿La culpa es de la codicia? por Antonio Argandoña
La crisis Ninja una vez más, pero ahora de la "servilleta al libro", de Leopoldo Abadía
HIPOTECAS NINJA ESPAÑOLAS y el posterior oscuro reparto.
El día que Leopoldo Abadía revolucionó internet.
viernes, febrero 20
Exposición de Torreciudad en Ibercaja (Zaragoza). Conferencia de Joan Mayné.
Sin Mayné no se puede entender Torreciudad. Sin el retablo, en el que en frase de San Josemaría, se reza y se reza bien... no se cumpliría uno de los objetivos del Santuario. La Imágen de la Virgen de Torreciudad está rodeada de arte, de cariño y de piedad.
El gran espacio generado por Heliodoro Dols y demás arquitectos orienta su mirada a lo Importante... al Sagrario, a la Virgen y al Retablo... las distracciones van del Sagrario, en el que la fe viste el arte... a las figuras del retablo donde el arte "sostiene la piedad".
![]() |
En la exposición que podemos admirar en la sede de la Ibercaja de Zaragoza hay rincones de especial belleza: la maqueta de Torreciudad, con el embalse de El Grado recortando el paraje agreste de la zona, la especie de fortaleza de María que es la antigua Ermita y el actual Santuario, la explanada arrancada en roca viva... muestran a vista de pájaro una armonía que llena de paz.
Los videos explicativos llaman a confiar en la Virgen, la réplica de la imágen de Torreciudad a decirle que confías.
Y con ese fondo, la conferencia de Joan Mayné ha tocado las fibras emotivas de los asistentes.
Oir al rector del Santuario alguna anécdota de Mayné que él no contaría en la que se muestra la ternura del artista, su sensibilidad, su cariño a la familia, ha facilitado que él vuele del amor humano al divino mientras expone parte de la Historia del Retablo.
Mayné cuenta su temprana pasión por el dibujo y la escultura, algo que surge a pesar de la oposición de su padre, pero que le convierte primero en un miniaturista del marfil y, gracias a su amistad con Juan Ignacio de la Vega, en uno de los artistas invitados para concursar por el Retablo, un concurso que felizmente ganó y que convierte el Retablo en la obra de su vida y en un punto de inflexión para pasar de la miniatura a la escultura de gran tamaño.
Su versión de la escena de la crucifixión nos emocionó a todos. Su querer reflejar la mirada del hijo a su madre, de la madre a su hijo, su querer reflejar "cómo miraría a mi madre si hubiese tenido la suerte de conocerla en vida", ya que falleció cuando el artista estaba en la edad temprana de los cuatro años.
Su escultura posterior, de San Josemaría orante, también está llena de esas anécdotas subjetivas que muestran la relación del artista con su obra: "rezarle a la escultura"... "es él, es el Padre"... y en él puedo descargar la tarea que ilumine mi trabajo.
Ese tipo de diálogos es sólo posible en el arte sacro. Digo yo, ¿cómo voy a rezar a Baco para que me salga genialmente su figura, o a Artemisa, o a la Emperadora Josefina?
La conferencia se la dejo al cronista de Torreciudad, yo sólo apunto unas impresiones "también subjetivas".
El próximo jueves 26 de febrero sigue el ciclo de conferencias con Paloma Gómez Borrero para hablar de "Juan Pablo II y su amor a la Virgen", creo que con éxito de público asegurado.
La clausura de la exposición tendrá lugar el viernes, 27 de febrero, a las 19'30 h. Actuará la Polifónica "Miguel Fleta", con Emilio Reina como director y Begoña Andiano como organista.
.jpg)




Datos de la exposición:
La entrada es libre, y el horario es por las mañanas de 11'00 h. a 14'00 h. (sábados y domingos), y por las tardes de 18'00 h. a 21'00 h. (de lunes a sábado).
El Patio de la Infanta de Ibercaja se ubica en la calle San Ignacio de Loyola, 16.
Se pueden solicitar visitas concertadas por la mañana de lunes a viernes enviando un correo electrónico a info@torreciudad.org
miércoles, febrero 18
Por qué el partido socialista tiende al totalitarismo?

Mi amiga Leona Catalana está convencida de que estamos en un Estado totalitario. Yo quiero matizar, si bien mi opinión es que, o lo arreglamos o vamos camino a ello. Pues la ideología socialista confunde habitualmente "Partido" con "Estado"... y además, confunde demasiadas cosas.
Ciertamente la vocación totalitaria del partido socialista, derivada de su particular concepción del Estado es innegable. Su realización no ha llegado a su fin: no estamos en el "paraíso socialista"... luego todavía la Dictadura no es completa.
Sin embargo su esfuerzo en utilizar "fórmulas democráticas" y su miedo a "dejar de vivir como burgueses" atempera bastante su discurso y hace que el camino hacia la dictadura sea lento y no exento de intermedios realmente democráticos.
Cuando un Partido identifica la esfera "no privada" como "pública" y lo "público" lo hace propio del Estado... genera un periódico llamado "Público" como algo natural a la ideología. Y con táctica a lo largo del tiempo va cerrando los "ventanucos" de la libertad.
Cuando un Partido se identifida con el "Estado"... no puede gobernar "nunca" para los ciudadanos en régimen de igualdad. Sólo defenderá los intereses del "Estado", es decir, del "Partido" y tolerará los otros intereses, que al no ser "suyos" serían delito o serían objeto de psiquiatra en caso de poder ejercer el poder para adoctrinarnos.
De ahí se deriva un especial sectarismo que lleva a reinterpretar continuamente la Historia y las personas según la "utilidad" o "lealtad" a una causa superior: la del partido o de la ideología. Y puede darse la paradoja, como en alguna Universidad española en la que un profesor de Matemáticas distinguía el buen matemático como marxista o progresista y el malo por lo contrario... claro que malos eran "casi todos".
Como esas labores no se pueden hacer en la esfera "pública" o "social" sin que cambien la mentalidad de los seres humanos pasando a ser "zombies" o "personajes con un pensamiento único"... no tienen más remedio que invadir incluso la esfera del "Individuo" para ver si lo organizan por dentro para que piense como ellos.
Así surgen engendros totalitarios como la Educación para la Ciudadanía socialista, un engendro al que los Jueces del Tribunal Supremo dicen: de acuerdo, no puede objetarse que exista una asignatura para educar ciudadanos, la EpC, pero ojo con educarlos de acuerdo con una ideología o en contra de los valores y religiones de los padres.
Y como para el socialismo no hay verdad más que en su doctrina, en su proyecto... cuando hay matices los suprimen e imponen su modelo sin "leer la letra pequeña" e inciden en una tiranía educativa.
Por ahora su invasión de lo "público" o mejor, de lo "social" no ha llegado al 100% de la sociedad... por eso todavía hay algo de libertad y también por esa pasión de vivir bien, de cazar corzos y gamos... que les hace temblar cuando la sociedad del bienestar se tambalea. Quieren hacer tortilllas sin romper los huevos, quieren la "ideología" pero "atemperando" sus radicalidades en la esfera económica... como si fabricando zombies facilitase formar buenos empresarios.
Pero, matizando, sí se puede afirmar que caminamos hacia una peculiar "Tiranía socialista", ya que nunca la tiranía es "absoluta"... porque será siempre algo que violenta la naturaleza humana y ésta buscará "para sobrevivir" esferas de autonomía.
Por eso, ahora nos dejan la autonomía de "hacer con nuestro cuerpo" ciertas cosas, en especial sexuales, pero no otros, como el fumar. Son las espitas que consideran necesario dejar abiertas para poder aplicar la mordaza en lo importante.
Y eso es así incluso con los "buenos socialistas"... su ideología es la que es perversa, ellos son los servidores grises, los hombres grisis, al servicio de la máquina que llaman: Humanidad.
Pero ¿hay realmente socialistas? Mi respuesta es que para aplicar los principios progresistas a la ciudadanía sí; para que la cúpula reparta y se comporte como auténticos socialistas... al ejemplo me remito: cacerías, mansiones en Galicia, y otras maravillas en exclusiva.
frid
Inflación de dioses.

jueves, febrero 12
¿Es inocente la definición del aborto en los diccionarios?
aborto.(Del lat. abortus). 1. m. Acción de abortar. 2. m. Interrupción del embarazo por causas naturales o deliberadamente provocadas. Puede constituir eventualmente un delito. 3. m. Ser o cosa abortada. 4. m. Engendro, monstruo. Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Creo que la definición de la Real Academia, antes de los "cambios progresistas" es bastante clara porque entonces las palabras no estaban adulteradas.
Luego, con Gramsci, el gran marxista italiano, la estrategia doctrinal pasa por la estrategia del lenguaje. "Si cambiamos el sentido de las palabras, si inventamos o utilizamos expresiones ambiguas" podremos cambiar la conciencia y la sociedad.
Los progresistas hablarían de "interrupción voluntaria del embarazo", de "derecho de la mujer sobre su cuerpo", de "derecho a elegir"... pero no tanto de aborto.
Su avance en terminología, su mayor logro: el "pre-embrión" con lo que se excluye toda categoría humana en un ser al que puede manipularse, puede eliminarse o puede dejar que se desarrolle.
Otro avance es el definir "persona" con la acepción jurídica. Se es persona sólo si el derecho lo considera y lo otro... no es persona. Luego no se elimina una persona sino "un individuo de la especie humana" que no ha llegado a serlo... o un pre-embrión que no llegaría a ser individuo.
Otro avance gramsciano ha sido la concepción de feto, niño o ser humano según le otorguen la categoría los padres. Un "embarazo deseado" definiría como ser humano el embrión y el feto. Un "embarazo no deseado" inmediatamente eliminaría la concepción de persona en el fruto de las entrañas de la mujer para ser sencillamente un grupo de células que, peligrosamente se desarrollan.
El niño pasaría de ser "un tesoro o un motivo de felicitación" a "un tumor, una enfermedad y un motivo de lamento".
Por eso la definición de Aborto en el Diccionario de la Real Academia es importante, en todas sus acepciones, también en la de "un abortivo" de San Pablo... como "algo contrahecho, sin valor, que no llegó a ser, que murió antes de tomar forma".
Las acepciones "progresistas de aborto" son tremendamente peligrosas y destructoras del orden social.

Si la madre tiene derecho a definir que su hijo es "hijo" o es "tumor" eso se trasladará en edad al niño nacido con malformaciones, al niño que adquiere una enfermedad que le cause una tara, al ser adulto que está enfermo, al que no tiene calidad de vida, al que molesta por sus ideas... Y de la "madre" se pasará a la "tutela" del Estado sobre todos los seres humanos y a su juicio sobre qué son.
Si el derecho hace a la "persona"... volvería la esclavitud, los campos de concentración, la eugenesia, los asesinatos en masa. Todo crimen pasaría, por la descatalogación del ser humano, a ser sencillamente una medida profiláctica.
Si hay pre-embrión no humano ¿en qué se basan para decir que tiene algo distinto al embrión? Lo único que hay es un antes y un después a la fecundación. La ciencia, corrompida de ese modo, buscaría "pre" en el instante que quisiera experimentar y "post" también... Una persona en coma irreversible sería un post-humano y podría destriparse.
En definitiva... la guerra por la vida es una guerra de ideas, pero se sostiene con palabras.
frid