martes, julio 28
La quiebra de Zapatero (2) Su diálogo imposible
lunes, julio 27
El sistema Zapatero, un sistema en quiebra (1). Educación y socialismo
viernes, julio 24
Reflexiones liberales: Lo que debemos al orden social en un mundo globalizado y lo que deberíamos temer
miércoles, julio 22
Reflexiones liberales: Límites en la libertad
lunes, julio 20
Una imagen vale más que cien palabras: el bebé Aído
El bebé Aído
Me da alegría ver que un grupo de profesionales han decidido dar forma y rostro al bebé aído, ese ser especial que "presuntamente no es humano" pero que todas las madres suelen tener "temporalmente en sus entrañas"
Cuando bautizamos "ser aído" a ese indefinido ser que era un ser vivo y sin embargo no humano, según la presunta premio nobel de medicina o de biología, no esperábamos que, como dice el ABC, un grupo multidisciplinar abriese una línea de investigación y plasmase en una figura tridimensional ese extraño ser de 13 semanas.
Dicen los responsables de la iniciativa que "Con el fin de concienciar a la sociedad, los responsables de la iniciativa van a producir 200.000 «bebés-Aído» para regalar y vender a través de internet (www.bebe-aido.com) y el dinero que recauden lo destinarán a difundir su iniciativa y a ayudar a embarazadas" (fuente ABC)
Tengo en mis manos el pink del feto de 10 semanas, ese que representa a tamaño real un par de piececitos de bebé. Lo he ofrecido a amigos pidiendo un donativo para sufragar el IV Congreso Internacional Pro vida que será en Zaragoza. Y, ciertamente la reacción de las madres es unánime: "qué bonito". Viendo sólo los pies, ellas, más sensibles, ven todo el niño que está creciendo y se emocionan. Tienen buenos sentimientos y son buenas personas.
Ahora, sin imaginarse nada, se ve ese "ser aído" y las madres me dicen ¡¡¡ pero si es un bebé !!! y ¿qué esperas que sea?
Creo que con esta figura, y lo siento de veras, probablemente la tal Aído tenga que revisar sus años de investigación o de conferencias recibidas en esas Organizaciones internacionales que difunden la cultura de la muerte, y afirme con sencillez: "parece confirmarse que el ser aído, el bebé aído, es un ser humano". ¿Seguirá en sus trece llamando progreso esa manía de facilitar la muerte inodora, insonora e insípida, de hombres, de mujeres, en definitiva, de seres humanos?
frid
martes, julio 14
Entrevista a Teresa González fundadora de la Casa Cuna Ainkaren en Zaragoza

FRR/ Teresa, podrías contarnos qué te movió a crear Ainkaren y cómo fueron sus comienzos....
TG/ Siempre he tenido una gran inquietud desde el colegio por las personas más desfavorecidas.
Hace casi 12 años pensé que los más necesitados eran esos niños que no les dejan nacer y sus madres que no les damos opciones para tenerlos, a una madre que le animas a seguir adelante con su embarazo aparte de buenos consejos le tienes que resolver su Vida y la de su hijo, lo que supone una familia, una casa, y tener todas sus necesidades cubiertas, por eso fue alquilar el primer piso pensando en aquellos momentos que merecía la pena solo por salvar una VIDA, hay una frase famosa que dice QUIEN SALVA UNA VIDA SALVA EL MUNDO.
Me preguntas como fueron sus comienzos, APASIONANTE. Cuando empezaron a llegar las madres con sus problemas y poder resolvérselos en nuestra casa era como un MILAGRO.
Las complicaciones que fueron muchas, se fueron superando.

FRR/ Ainkaren es ya un referente pro vida en Aragón, sus frutos se cuentan en decenas de niñas y niños que han nacido gracias a contar con ese hogar temporal en el que las madres han podido tener a sus hijos. Teresa, qué ofrece Ainkaren a las madres y cómo conectan o pueden contactar con vosotras...
TG/ Nos llegan consultas de toda España principalmente Barcelona Pamplona Logroño, Teruel, casos DUROS, con muchas dificultades y complicados que en nuestra CASA los han superado con calor de HOGAR, CARIÑO Y AMOR.
Han pasado ya más de 500 madres, algunas de ellas aconsejadas por un medico que por su situación le ofrecía el aborto y que han llegado a nuestra CASA y han tenido felizmente a su hijo.
En ZARAGOZA, amigos que nos conocen, asistentas sociales, médicos y Ayuntamientos nos recomiendan. También MADRES que han estado en nuestra CASA CUNA aconsejan a otras madres y les hablan de la CASA CUNA.
FRR/ Teresa está en el Comité Organizador del Congreso Internacional pro vida que se organiza del 7 al 10 de noviembre en Zaragoza. Qué aportación pueden ofrecer entidades como la suya a ese Congreso, por qué es importante estar ahí y qué pueden aportar a los expertos que ahí se reúnan...
TG/ Estar en el comité organizador del CONGRESO INTERNACIONAL PROVIDA, personalmente y representando a AINKAREN es para mí una gran oportunidad pues en estos doce años me he sentido muy identificada con lo que lleva trabajar por LA VIDA, transmitir vivencias y experiencias, formarme para luchar por la VERDAD y por todo el derecho CONSTITUCIONAL que tiene el nuevo SER creado.
No nos estamos dando cuenta de la importancia y trascendencia de este CONGRESO y de que sea en ZARAGOZA sede INTERNACIONAL, Tendríamos que estar en pie de guerra, para defender toda vida humana.
FRR/ El congreso pretende sensibilizar a favor de la vida, nadie puede negar que hay más satisfacción en salvar una vida que en dejar que se pierda, ¿cómo es posible que haya tan pocos líderes políticos que defiendan sin ambages la vida humana desde su concepción? y ¿que no propongan ayudas para facilitar la maternidad?
TG/ Espero a partir de septiembre dejemos calladas a esa tres mujeres que han anunciado la nueva LEY DEL ABORTO, ninguna de ellas es madre pero quieren facilitar las cosas a los abortistas cuando salen casos como el Dr. MORIN, y han convertido a ESPAÑA en la "reina del mambo del aborto". Es una majadería vincular conceptos mujer y aborto, como si la mayor parte de nosotras las que parimos, las que protegemos a nuestros hijos con uñas y dientes, las que sacamos adelante embarazos imposibles, tuviésemos que estar de acuerdo con esta nueva ley despiadada que abandona a la madre embarazada y la deja SOLA con sus problemas, ofreciéndole tan solo un quirófano y una palangana para los restos de su hijo, los hijos no son posesión nuestra como mucho podemos darlos en adopción sino no podemos criarlos.
NUESTRA aportación al CONGRESO como ASOCIACION AINKAREN quizá no pueda ser la económica, pues nuestra CASA CUNA mensualmente tiene unos gastos muy superiores a los nueve mil euros, con pocas ayudas, siempre he pensado que AINKAREN era o es un milagro, ya no por el dinero, sino en esta SOCIEDAD que nos está tocando vivir. Somos como una familia numerosa de más de 30 miembros.
Imaginaros una familia con 17 niños diferentes con sus madres de distintas nacionalidades, costumbres, razas y convivencia 24 horas diarias junto, no obstante como miembro comité organizador os animo para que ayudéis al CONGRESO, PUES LOS PRIMEROS MOMENTOS SON DIFICILES, y tenemos muchos gastos.
FRR/ Dentro del objetivo de sensibilización, el Congreso ha organizado una campaña titulada "Un millón de velas", ¿qué se pretende y cómo se puede colaborar?
TG/ AINKAREN ya tiene sus 10 primeras credenciales para el CONGRESO, Y ESPERO puedan asistir todos nuestros SOCIOS, SIMPATIZANTES, COLABORADORES.
Os animo también a la campaña UN MILLON DE VELAS imaginaros que cada uno encenderá su vela y representase al niño que ha sido abortado, sería muy emocionante y gráfico sobre la realidad del aborto.
Estoy segura que el CONGRESO va a ser un éxito
FRR/ Aquí, me despido y me uno al deseo de Teresa: "Suerte y éxito en el Congreso Internacional pro Vida" y os traslado los datos de la CASA CUNA por si os interesa poneros en contacto con ella.
Calle FRAY JULIAN GARAS,1, TL 976387286 y FAX. Zaragoza 50006
Federico Rodríguez de Rivera
domingo, julio 12
Sobre Caritas in Veritate

Estos días he leído de un tirón la nueva encíclica del Papa Benedicto XVI, sería muy aventurado añadir algo a la doctrina de un Papa, pero no lo es tanto comentar algo, desde mi punto de vista, para aclarar algunas informaciones vertidas en la prensa de gentes que, seguramente, no la han leído siquiera.
Me llamó Humberto ¿Fede, has leído la Encíclica? y me puse a la tarea porque algún periódico sensacionalista comentaba "El Papa condena el Capitalismo" o bien "condena los peligros del Capitalismo" y es eso semejante a lo que diría un padre a un hijo ante una comida sabrosa: "ojo, no te empaches", porque no hay nada de eso. Simplemente hay llamadas de atención a muchos asuntos mal resueltos por la sociedad actual.
La clave de la Encíclica daría para un artículo que llevaría a la siguiente conclusión: "cristiano, mira el mundo, la creación, los demás hombres, la sociedad, con los ojos de Dios", intenta ver como vería Él que es Amor.
Pero al mismo tiempo el Papa afirma claramente que "los deberes de la justicia son primordiales". Primero ser justo, luego superar la justicia y ser misericordioso. La superación de lo justo no es algo dialéctico, es un más que implica, como cimento y fundamento tanto la justicia conmutativa, como la distributiva. A eso se añade el "don", la donación gratuita que, en palabras de Juan Pablo II, es más propio de la sociedad civil y de las organizaciones intermedias.
El comercio con todo lo que ello implica, requiere unas relaciones de confianza, de lealtad y, por tanto de justicia. Es el ámbito de la justicia conmutativa. Los Estados que son los que proporcionan el ámbito donde pueden llevarse a cabo esas relaciones, tienen la misión de la justicia distributiva, y procurar que sigan sanas las relaciones comerciales y económicas.
El Papa deja claro que el orden social se fundamenta en una antropología de la dignidad humana, en la que el cristianismo que nos defiende como hechos a "imagen y semejanza de Dios" tiene mucho que aportar. El matrimonio, unión estable de un hombre y una mujer abierto a la vida, es el fundamento de la estructura social. Y los límites de la legislación están en esos derechos humanos y deberes, que no pueden ser manipulados por la mayoría. "Los valores no negociables de la dignidad y libertad humana" son el cimiento de una sociedad justa. Y eso muestra que el ámbito de la dignidad humana está íntimamente relacionado con el de la libertad.
Se habla de una ecología y una responsabilidad ante la creación, o ante la tierra en la que vivimos, la responsabilidad ante las generaciones futuras y el límite de la técnica: la ética y el respeto a la dignidad humana pero también el uso responsable y sostenible de los bienes de la tierra.
Se comenta la realidad de la globalización con sus oportunidades y riesgos. Globalización en el mercado, en la necesidad de una autoridad justa que regule el justo orden de ese movimiento mundial, pero con una visión correcta de la subsidiariedad y de la solidaridad entre las gentes y pueblos. Respeto a las culturas, respeto a las autoridades nacionales, regionales y locales, respeto a la iniciativa de la sociedad civil y respeto a la persona y a la estructura familiar.
La encíclica supone una continuidad de las encíclicas sociales como Rerum Novarun hasta la Populorum Progessio de Pablo VI, mostrando la continuidad y complementariedad de la doctrina de la Iglesia, pero también incorpora la visión de una correcta antropología de la Humanae Vitae defendiendo como fundamento del recto orden social a la unidad familiar abierta a la vida. También avanza sobre la viisión de Juan Pablo II sobre la "Hipoteca social de los bienes de la tierra" y una adecuada visión de la relación ética del hombre y la creación.
De todos modos, bien dice el Papa que la Iglesia no tiene un único camino para el recto orden social, que esa es tarea de los hombres y de los poderes públicos, pero su labor profética está en iluminar sobre los principios en los que construir ese orden y los riesgos posibles y las reales desviaciones existentes.
Riesgos de la globalización: la uniformidad. Riesgos de un inadecuado uso de la técnica: la manipulación de la vida humana. Riesgos de la exclusión de los "principios no negociables": la construcción de un orden social hostil al hombre.
Ahora nos toca hacer una segunda o tercera lectura y aplicar lo aprendido.
frid