lunes, diciembre 14
Cosas pequeñas y Navidad
miércoles, diciembre 2
Combatiendo el genocidio progresista
viernes, noviembre 20
En qué manos nos hemos puesto los españoles
martes, noviembre 17
Educación sexual versus educación afectiva
viernes, noviembre 13
Políticos y la presión de la vida
lunes, noviembre 9
Los frenos al nuevo orden mundial
viernes, noviembre 6
El peligro de "Una autoridad mundial"
martes, noviembre 3
Otorgar derechos o reconocer libertades
viernes, octubre 30
Aragón ante el aborto
Centros privados: 2
Cifra oficial de abortos: 3.067
Cifra oficial de abortos en centros privados: 3.047
Horquilla de abortos por centro privado: 1.523 --- 3.046
Horquilla de Facturación: 1'5 --- 3 Millones de euros
Horquilla de facturación por centro: 750.000 --- 1.500.000 Euros
El perfil de la mujer que aborta en Aragón corresponde mayoritariamente al de una mujer con estudios de primer ciclo de secundaria, de edad comprendida entre 20 y 29 años, asalariada, soltera y sin hijos, y cuya pareja (en caso de tenerla) es también asalariada. Nunca se ha sometido a un aborto provocado y, tras confirmar su embarazo, antes de que hayan transcurrido ocho semanas de gestación aborta en un centro extrahospitalario privado mediante el método de aspiración, acogiéndose al supuesto de presunción de grave peligro para la salud psíquica de la embarazada.
El aborto se realiza principalmente a través de las empresas:
Clínica Actur
Clínica Almozara
No quiero dar los nombres de los responsables de esos centros donde asesinan a nuestros semejantes, ya viene en el estudio de EFART y confío que su conciencia algún día, cuanto antes mejor, les haga abandonar tal actividad que debería ser considerada criminal.
El Gobierno de España ha entendido como progreso vender la facilidad en matar a nuestros semejantes sin consulta previa a los padres. Ahora los hijos pueden abortar sin consentimiento paterno pero no pueden ni fumar ni beber alcohol. Es claro que para esos "mentirosos" y falsos "progresistas", los efectos del alcohol son más perjudiciales que los de un embarazo frustrado.
Aído, violentando nuestra inteligencia, ha afirmado que sus medidas son "para proteger al no nacido", probablemente les protege de conocer tamaños monstruos que nos gobiernan.
En Aragón el PAR no puede hacer más desde el punto de vista legal que intentar corregir tal desmán apoyándose en la capacidad legisltativa de su Estatuto de Autonomía en materia de Derecho Civil foral aragonés y ha propuesto que los menores necesiten al menos la autorización paterna o materna para el aborto.
Esa medida es algo, pero necesitamos también que se retome la "legislación en positivo" de la RED MADRE y las ayudas a la maternidad, así como una información veraz sobre los dramas del aborto y las alternativas legales y asistenciales.
Por otra parte es claro que una sociedad que no respeta la vida del más inocente de sus seres, como es el niño en el seno materno, no respetará absolutamente nada. Ya lo decía la Madre Teresa de Calcuta, un premio Nobel de calidad de esos que a veces dan en el Instituto sueco.
Algo es algo aunque sea poco. Y es una muestra de sensibilidad que deberían tomar nota las Comunidades gobernadas por el Partido Popular y legislar en el ámbito de sus competencias TODO lo que puedan a favor de la vida, para acorralar los absurdos y las mentiras que han alimentado la cultura de muerte que hoy se identifica con la ideología socialista. ¡Quién lo diría!
frid
martes, octubre 20
Rodríguez Zapatero y el diálogo sobre el aborto
sábado, octubre 17
Y estuve ahí. Más de un millón y medio de personas en Madrid se manifiestan por la vida
Foto de La Gaceta,
Por: Federico Rodríguez de Rivera
Estaba previsto que el tiempo fuese espléndido en un maravilloso día de otoño, y es que el "Cielo" también se manifestó bajando por una vez a Madrid para que saliese redonda esta manifestación por la vida.
De Madrid al Cielo y vuelta:
Cientos de globos blancos se elevaron al cielo cuando llegó, después de muchas dificultades por la multitud congregada, la cabeza de la manifestación a la Puerta de Alcalá. Ahí está Alcalá manifestándose por la vida. Una puerta abierta a la vida.
Más de millón y medio según los organizadores y, según mi observación directa: muchísima juventud, muchísima familia, muchísima fiesta, muchísima alegría... y algún anciano. En concreto una vieja muy vieja, llevada por sus ancianas hijas, sus maduras nietos y sus jovencísimos biznietos. Mereció mi aplauso y mi pregunta ¿hago yo lo suficiente por defender la vida?
Vine ayer, para estar con mis hermanos en Madrid, y me dijo un amigo que venía: "no me encontrarás porque seremos multitud". Cierto, a él no le vi, aunque estuvo, pero sí ví varios aragoneses en distintos grupos: familias que habían venido en los más de 25 autobuses, otros que vinieron con los de Soria porque en Borja no fletaron transpote, otros en su "vehículo familiar", otros en tren... nadie en barco porque el puerto de Zaragoza es puerto seco ferroviario.
Berástegui genial, los testimonios me hicieron soltar alguna lágrima. ¿Cómo es posible tanta mentira para matar criaturitas? Por cierto había muchas allí con sus padres felices ¡qué mayor alegría que esa obra maestra de Dios, con el pincel humano, que es un ser vivo de la especie humana! Aído: tenías que haber estado ahí.
Los de la cultura de la muerte agazapados en la Moncloa ¿alguien cree en su clamor social? ¿Es esa juventud alegre y maravillosa extremista en algo? ¿es extremista defender las dos vidas? ¿O lo es eliminar una de ellas?
Nadie podrá decir que ante la cultura de la muerte España no ha clamado hoy.
Pero ¿demócratas los tristes inquilinos de la Moncloa que nos venden sangre humana en forma de progreso?
No más silencio. ¡La vida importa! ¡toda vida importa!
Magnífico cartel: "Zapatero y de La Vega" ¿Si os dejaron nacer, porqué a ellos no?
¡Felicidades, Madrid, capital de la vida!
Y... ahora, la cita en Zaragoza los días 6 al 8 de noviembre en el Congreso Internacional pro Vida, os esperamos.
frid
viernes, octubre 16
Yo estare allí. Manifestación pro vida del 17 de Octubre en Madrid 2009

Sí, estuve allí, uní mi voz a aquellos que defienden la vida humana desde el primer instante, que consideran que cada ser humano es una obra de arte irrepetible que nadie tiene derecho a cercenar.
Soy católico, creo en la intervención amorosa de Dios, en que nos ha modelado singularmente y con amor. Somos su obra maestra. ¿Cómo juzgaríamos a un bárbaro que con un martillo hiciese añicos la Pietá de Rafael, o con un cuchillo rajase el Guernica de Picaso? Y qué artista es más grande que Dios? Y qué obra de arte mayor que cada vida humana?
Pasará el tiempo y los hombres que sobrevivan a esta sociedad post-humana, ya que renuncia a respetarse a sí misma, verán con horror cómo nos autoengañamos buscando sinrazones para matar a nuestros hijos en las entrañas de sus madres.
Razones económicas ¿en la sociedad de la opulencia?
Razones médicas ¿en la sociedad de la ciencia?
Razones psicológicas, ¿no serán meras razones de comodidad y de insensibilidad?
No debemos engañarnos, si hay razones poderosas para el aborto son: el negocio de la cultura de la muerte, la visión estrecha de los gobernantes que quieren un mundo reducido en humanos al ser incapaces de encontrar soluciones justas y equilibradas al desarrollo, y el egoísmo y adormecimiento de las conciencias.
La sociedad, dice un amigo, debe recuperar el color, la esperanza. Debe vibrar con la ilusión del hijo que se espera, de las manecitas indefensas que se agarran al dedo del padre, al sentir el acurrucar del niño en el regazo maternal, al tumulto de los juegos infantiles, a la tensión de las elecciones adolescentes, a navegar en otro barco de los hijos ya maduros, pero también a ese afecto y reconocimiento a los abuelos en una vida que tiene derecho a su consunción lenta de la vejez apreciada.

El 17-O es una nota de color, una pincelada que seguirá con el Congreso Internacional pro Vida en Zaragoza del 6 al 8 de noviembre de este año, con sus millones de velas, tantas como niños que nos faltan en España, y seguirá... porque tenemos la batalla ganada. Se elegirá la vida, se elegirá la obra de arte irrepetible, y entonces esos políticos que saben que es de justicia defender la vida y callaron por miedo se sentirán avergonzados.
Porque ¿hay algo tan gratificante como defender al más indefenso de los seres?
Estoy por la vida y os espero esta tarde del 17 de Octubre en cualquier lugar del recorrido: de Cibeles a Alcalá en Madrid.
Será, como el lema del congreso de Zaragoza: "una sinfonía por la vida"

martes, octubre 13
Una ofrenda interminable. El Pilar lo merece
Ayer eran las peñas las que llenaban las calles con sus uniformes de batalla, hoy la gala aragonesa desde primeras horas hasta pasado el medio día. Una multitud y un homenaje a nuestra Señora.
También estaba ahí toda la Hispanidad, con trajes regionales de otras tierras españolas y de Hispano América. La elegancia era la nota. La calle una plaza pública en festivos cantos joteros, con alguna charanga despistada ya hacia el medio día.
Los vendedores ambulantes hoy no han sido molestados, los espectáculos siguen y mañana con la ofrenda de frutos y el Rosario de Cristal, dirigido esta vez por Don José Melero desde el cielo, harán que Aragón siga mereciendo esa sonrisa maternal de María y una especial protección, que bien la necesitamos en tiempos de crisis y de pactos sobre el futuro de nuestras empresas.
La Basílica, con un bullicio fruto de los encuentros inesperados, de las preguntas inoportunas sobre el cuadro primitivo, las bombas que no estallaron, o las interminables colas para comprar la cinta de la medida de la Virgen.
Alegría, y más alegría en familia. Sin el fantasma de la huelga de la limpieza, con niños vestidos de trajes regionales subiendo a las atracciones de las ferias o haciendo las trastadas establecidas, y eso sí, ayer se pudo comprobar, miedosos corriendo mucho antes que Berrugón o La Pilara aparecieran para darles con la cachiporra, una violencia en "do menor" que les agrada.
Y, también ayer, el discurso del Alcalde a las entidades ciudadanas, un discurso en el que implora el consenso para la Expo-Flora o para nuestra capital de la Cultura, pero con un silencio significativo en lo referente a un tranvía que no quiere mas que el 17% de la población de Zaragoza. Y es que, ahora, con la ofrenda de la rosa socialista, los "ilustrados" han vuelto a definir qué es lo que debemos querer y aceptar por nuestro bien.
Pero, mientras, en estos días, el zaragozano es un ejemplo de civismo y de alegría. Que esa alegría sana muestra lo que es capaz un pueblo enamorado de su Madre. Y si no lo sabes, vente enseguida a Zaragoza.
frid
viernes, octubre 9
Obama, que no ha logrado nada todavía "Premio Nobel de la Paz"
Por: Federico Rodríguez de Rivera para Aragón Liberal
Un premio tan inesperado como absurdo antes que la trayectoria de Obama muestre su eficacia. Por ahora se han premiado buenas palabras, y gestos "progresistas". ¿Un Nobel político? Más bien sí
Cuando se dio el premio de la paz a Teresa de Calcuta o a Govachov o a Mandela, el premio era fruto de su trabajo; cuando se ha dado a Al Gore o a Obama, supongo que la razón es otra que desprestigia a una Institución.
Es el premio a un mensaje de "buenismo" que está desmantelando el papel de Estados Unidos como garante de la paz en el mundo. Es el premio "demasiado pronto" porque, con toda probabilidad, cuando pase el tiempo se verá que no es buena elección, salvo que el "progresismo" nos siga engañando llamando paz a esa "dictadura del relativismo ético".
Con su pan se lo coman... que con mi voto no será.
Un equivalente a Obama, en pequeña escala, es Rodríguez Zapatero. Decían los suyos que era candidato para el Nobel de la Paz y, hoy en día, se ha demostrado el desastre de su política sin rumbo y "anti-fantasmas".
frid
lunes, octubre 5
Tiempos de cambio

domingo, septiembre 27
El lunes de las píldoras grises
Por: Federico Rodríguez de Rivera, para Aragón Liberal
Un lunes para recordar y para iniciar un proceso de cambio en defensa de la vida sabiendo que la "cultura de la muerte" no va a dialogar porque ya nos ha catalogado a los seres humanos como "la peor plaga de la tierra", mientras no sean ellos
Hoy, lunes, el progresista gobierno de Rodríguez Zapatero, con un total desprecio de la vida del no nacido, abre la puerta a la dispensación obligatoria de la "píldora del día después". No importa que los padres clamen diciendo que los menores de edad no pueden tomar esa decisión tan grave a sus espaldas.
El Gobierno sabe, es consciente de lo que se está acordando y en ese sentido, serán responsables, como unos nuevos Herodes, de la muerte de millones de inocentes que no se contabilizarán en ninguna de las estadísticas del aborto: más de 110.000 al año en España.
Ellos saben que la tal píldora es abortiva: mata, y mata a un ser humano por muy pequeño que sea. Y mata a un ser humano tan inocente que su único delito es el de sus padres que lo han concebido "por accidente".
Ellos saben que esa píldora daña la salud de la mujer y es un hecho científicamente probado.
Ellos saben que no es una medicina: no cura ninguna enfermedad, salvo que sea enferma toda embarazada.
Ellos saben que algunos harán un gran negocio dentro de la cultura de la muerte, que los laboratorios que la fabrican no son "benefactores de la humanidad" y que suministran un "producto infanticida"
Y yo sé que no soy un exagerado ni un radical, sino un ser humano que sabe que cuando una vida humana se desprecia, se desprecian TODAS las vidas humanas.
No es un día feliz, pero cambiaremos las cosas, volveremos a la cultura de la vida: espero que el 17-O sea un clamor popular.
Y también espero que el fin de semana del 6 al 8 de noviembre en el que tendrá lugar el Congreso Internacional pro Vida deberemos pensar una estrategia para que las cosas cambien.
Y yo sé que con Rodríguez Zapatero no vale el diálogo: no lo practica. Sólo cabe ejercer el derecho democrático y votar y presentar candidatos que respeten la vida humana y la protejan.
Espero que algún día, no muy tarde, seamos mayoría. Pues en caso contrario ¿quién y cómo respetará nuestra vida?
frid
jueves, septiembre 24
El control es inmoral

martes, septiembre 15
Economía y ley natural

viernes, septiembre 11
La defensa de la vida en los medios de comunicación
Congreso de jóvenes pro vida de Hazte Oir
1.- Los modelos literarios:
Con esta exposición pretendo mostrar lo que, en mi opinión, es una necesidad vital: "vender bien el mensaje pro vida en los medios de comunicación", y para ello quisiera entrar en los modelos literarios.
El otro día leí contra mi costumbre, un libro de Kem Follett "En el blanco", es una novela de intriga en la que los protagonistas tienen que hacer frente a una banda peligrosa que roba un virus mortal. Una de las heroínas es Miranda, hija del empresario y científico objeto del robo. Después de mostrarla de modo atractivo en la novela, termina entregando una caja de preservativos a una adolescente que es hija de su "nuevo marido" y que se ha montado un plan con su sobrino adolescente. La protagonista le comenta: "a mí no me gusta lo que hacéis", pero mientras estés en mi casa no quiero que te quedes embarazada, así que toma ésto y "póntelo y pónselo". Acaba la novela comentando esta adolescente a su amigo: "¿no es estupenda tu tía?"
Es claro que quien lea a Kem Follett sin criterios morales absorverá como por ósmosis la trivialización del sexo, la imposibilidad de argumentar en favor de la continencia, la existencia de un único horizonte de diversión entre adolescentes y la única preocupación de sus mayores: "que no te quedes embarazada".
Otro ejemplo literario, el de Amélie Nothomb, magnífica novelista en "Ácido sulfúrico" en donde defiende la libertad y muestra los efectos nefastos de los reality show televisivos llevando a la aberración de la recreación de un "campo de concentración nazi en pleno París. Pues en una novela muy reciente "Ni de Eva, ni de Adán" narra una sencilla historia de dos jóvenes se conocen: un japonés y una profesora de francés belga que es la misma Amélie. Su relación acaba siendo una relación de "amor", entendiendo por amor el "juego sexual" sin consecuencias, que se rompe y quedan tan amigos. ¿Es eso verdadero? El presentar como tan natural como el comer esas relaciones entre jóvenes está en la raíz del aborto. Un hecho sin compromiso crea un "ser vivo que compromete".
En política ese argumento simplista está detrás de la campaña de "póntelo y pónselo", una campaña que se presenta como profiláctica y que, en realidad, ha fomentado la promiscuidad, los embarazos indeseados y los abortos provocados.
2.-Los intereses políticos
Hablando con votantes socialistas, que no están de acuerdo con esos métodos, nos encontramos que "aquí" reclaman la libertad de los demás y la imposibilidad de obligarles a cambiar de conducta. Curiosamente esos mismos "liberales" nos obligan, por nuestra salud a no fumar en lugares públicos y privados. La campaña anti-tabaco frente la campaña "sexo libre".
Pero no podemos excluir a votantes del partido popular de esta cultura contradictoria: "estoy en contra del aborto, pero los preservativos y la píldora son la puerta para solucionar mi problema cuando es MI HIJA la que se queda embarazada". Por eso, porque todos han aceptado la trivialización del sexo, no habrá mayorías que restrinjan o reduzcan los "logros progresistas" en la política abortista.
3.- Los modelos en el cine:
En el lado contrario están películas como "Jano" o "Bella", esta última ha salvado ya vidas humanas. En ellas se pivota no sobre las causas, sino sobre el efecto, sobre la potencial víctima. Las relaciones ciertamente han creado un problema, pero ese problema tiene corazón y late. Ahí está la fuerza de uno de los argumentos pro vida: mostrar de igual a igual a madre e hijo y ofrecer una alternativa que, en ambos casos es la adopción.
Es especialmente "bella" la imagen final de Bella en la que el protagonista juega con una niña preciosa y llega a hacer una visita la madre de la criatura ya crecida. Esa vida ¿quién es el que decreta que muera una vez vista?
Y ahí está parte del éxito de la cultura de muerte: el niño no se ve, no se oye, no tiene voz... o sólo lo oye su madre. Toda la sociedad se presenta sonriente diciéndole que "por su bien" y "para evitarle problemas" le ofrece la alternativa del aborto.
4.- Las campañas maniqueas:
En este punto quiero retomar la campaña anti-tabaco. ¿Por qué es tiene distintos efectos que la campaña pro vida?
En el caso del tabaco, la campaña es oficial, gubernamental y tiene el peso de la autoridad. Además el éxito de la campaña no es tanto porque pone al fumador ante la conciencia de cuidar su salud, sino que le enfrenta al no fumador, al fumador pasivo como un enemigo e insolidario.
Hay una víctima real (como el niño no nacido) pero que tiene voz, tiene voto y le dejan hacerse oír.
Todas las campañas de cuño socialista tienen "una víctima", un "sentimiento de culpa" y "un culpable" que es el propio ciudadano. Y se "santifica" cívicamente cumpliendo los mandamientos "ecológicos"
¿No es el más puro ecologismo dejar que la naturaleza siga su curso y el hijo nazca?
5.- Intentos de difusión de la cultura pro vida:
Decís en Hazte Oir "no existe derecho a matar, sólo existe derecho a la vida". Nadie en su sano juicio negará que el aborto es un trauma. Luego, si hay tanto interés en promocionarlo desde los gobiernos e instituciones internacionales, es por algo más serio que una real preocupación por la madre, por la ex-madre, por la mujer, que es la que sufre violencia y coacción para obrar contra natura.
David del Fresno habla del "negocio del aborto": pseudo-clínicas (abortorios), pseudo-medicamentos, mueven muchísimo dinero. Antes se hablaba de "colonialismo americano": se ligaba la ayuda internacional a la aplicación de políticas anti-natalistas; ahora se debería hablar de lo que Juan Pablo II llamaba "cultura de la muerte" que está tan ligada al progresismo como nueva ideología mundial que "crea nuevos derechos"
Juan Manuel de Prada habla en su libro "la nueva tiranía" de una política progresista que se definiría: "liberalismo sexual y evitar efectos secundarios, exaltando la salud y el cuerpo: máximo placer; y al mismo tiempo, cuando falla la salud: eutanasia y evitar causar problemas a los vivos".
Otro contraste: las manifestaciones pro vida, por libertad de enseñanza y pro familia organizadas en Madrid: la fuerza del ejemplo; miles, millones de personas que tienen un ideal de familia que atrae por sí sólo. Basta "ver para creer". La atracción se ejerce con naturalidad y sin palabras. Esas reuniones muestran un "ideal" por el que vale la pena el sacrificio de lo inmediato, el esfuerzo y la organización de la vida conforme a ese ideal.
Quizá haya que pensar en los primeros cristianos: "un ejemplo de bondad y de fortaleza ética y moral, de fraternidad y de celo apostólico" ante un mundo corrupto y corruptor. Y eso que la "propaganda oficial" los proponía como modelo de "ateos", y les achacaba los peores crímenes y traiciones contra el Imperio. Pero la "vida" pudo más que la "propaganda" y se impuso un modelo de conducta que suponía ejercicio de virtudes y esfuerzo, frente al hedonismo y el carpe die de la cultura oficial del Imperio Romano.
6.- La fuerza de la costumbre:
Los cambios a favor de la vida no van a ser fáciles, pues implican mucho más que escritos en la web y convencer al ya convencido: es una cuestión de ósmosis.
Magnífico ejemplo de cómo introducir cambios que matan es el de la rana y el caldero. A fuego lento la rana asimila los cambios de temperatura y muere cocida; si se le hubiese arrojado a un caldero hirviendo habría saltado para salvar su vida. La presión poco a poco aumentada ha hecho que la sociedad sea insensible a ella: divorcio, preservativos, píldora, aborto, indiferencia ante la homosexualidad, eutanasia, ideología de género van encaminados a "ver como normal" lo que en el mejor de los casos es un hecho penoso. Y eso sí, las consecuencias, que son entre otras la violencia doméstica, la droga, la violencia juvenil, son achacadas a los retrógrados que no aceptan esa ideología.
Qué pasa con la ósmosis: Pues que se produce una diferencia de presión entre los dos lados de la membrana. La presión de la cultura de la muerte es fortísima y de efectos inmediatos: "soluciona el problema del que es más fuerte hoy y ahora". La cultura de la vida implica reflexión: pensar en DOS, no en uno, y programar el "largo plazo", el otro es un nuevo inquilino del planeta que lo necesita todo durante muchos años.
Cuando se publicó el libro de Dam Brown sobre el "Código da Vinci" se pretendió desprestigiar a la única institución que hoy en día está siempre al lado de la vida: la Iglesia. Se utilizaron textos de evangelios apócrifos, de grupos gnósticos, en concreto de grupos "cainitas", y se acusó a la Iglesia de oscurantista y de cometer crímenes para evitar que saliesen esos textos a la luz. Un libro que es "una mala novela", una película que "es una mala película" pero que unos leyeron "porque les interesaba lo que ahí se decía, fuese o no verdad", y otros para ver "qué tonterías decían". Muchos de los segundos recibieron el germen de la duda como fruto.
¿Algo sin rigor puede asimilarse de ese modo?
Otro contraejemplo: las series televisivas y sus "estupendos y atrayentes personajes" que son o maricones, o se lían porque "sienten amor" unos por otros, frente al "cura" de mal genio o los progenitores carcas que no entienden, que no ofrecen en bandeja el preservativo. Ese mundo no es real, y puede durar un telediario. Las acciones humanas tienen consecuencias para bien o para mal. El primer paso excita la pasión, adultera el amor y lleva a incapacitar para la entrega que logre un matrimonio y una vida afectiva estable.
Zapatero dice "la libertad os hace verdaderos", clave del relativismo ético y ruptura inevitable el orden racional. Si creo que las cosas fueron así, aunque me cargue el rigor histórico, ¿no es mi opinión tan legítima como su contraria?
Hay todo un grupo mediático al servicio de ese modo de pensar, que ¿no es acaso un grupo al servicio de la mentira? Dirán que trasladan "opiniones" legítimas, pero no se molestarán en analizar las fuentes, ni la autoridad del testigo. Un "intelectual" es equiparado a un artista.
Ante eso: ¿caeremos en la demagogia o aprenderemos el noble arte de la dialéctica?
7.- A modo de conclusiones:
Habrá que plantar batalla en todos los campos:
El ejemplo de la familia; concentraciones, expectáculos divertidos, que vean que nos lo pasamos bien, que somos felices. La ósmosis del buen ejemplo.
La literatura de calidad, con tramas creíbles, desenmascarado los idílicos personajes inmorales. Shakespeare era un genio y sus personajes eran, muchos, un modelo de maldad, pero con la sombra del vicio exaltó el valor de la virtud.
El juego de las imágenes y de los guiones atrayentes en el cine: buen cine al servicio del bien.
La genialidad de "internet": con pocos medios, gente con ideas sanas tienen acceso a lo que nunca pensaban. Con pocos recursos nunca se pudo hacer tanto.
La formación de los escolares. Los niños son muy sensibles a la vida. Les causa repulsa y no entienden que se mate a un ser humano. Cuando la mamá se queda embarazada saben que ahí hay "alguien", que esperan un hermanito. Los Colegios, las organizaciones religiosas, las asociaciones cívicas deben hablar pronto y claro.
Y, no lo obviemos, "es importantísimo que gente buena, con recursos económicos, se unan, para sacar medios de calidad, atrayentes y de éxito. Y que apoyen también a esas otras iniciativas sin miedos y sin vergüenzas.
Pero ¿en España, los empresarios, no dependen demasiado de la subvención, de las ayudas oficiales, de la benevolencia de la Administración Pública, como para poder aplicar sus recursos en el fomento de iniciativas que hagan más sano el tejido social?
No olvidemos que las personas a las que nos dirigimos, los que protegen la vida, suelen ser los mejores ciudadanos.
Zaragoza 7/09/2009
Federico Rodríguez de Rivera
Director del digital http://www.aragonliberal.es/
lunes, agosto 3
Entrevista a Antonio Gasós, Presidente del Teléfono por la Vida en Aragón
Por: Federico Rodríguez de Rivera
Hoy sigo con este ciclo de entrevistas que tengo previsto en torno al IV Congreso Internacional pro Vida,, que se organiza este año en Zaragoza del 6 al 8 de noviembre de este año 2009, con la voz de uno se sus principales organizadores, el Doctor Antonio Gasós Laviña.
FRR: Es curioso cómo está ya implantada la mentalidad antinatalista en la sociedad, y eso se muestra en las llamadas que reciben en el Teléfono por la Vida en Aragón, hablando con Antonio Gasós y preguntándole cómo se ponen en contacto con el Teléfono por la Vida me cuenta:
AGL: Muchos de los casos que nos vienen son a través de "La línea de atención a la mujer", desde la web buscando información sobre "embarazo inesperado"; con frecuencia acuden a nosotros para pedir ayuda para abortar. Para ellos el embarazo es un problema y su solución no pasa ya por tener el niño.
Desde que se ponen en contacto con nosotros, procuramos atender a la persona embarazada y acompañarla para resolver todos los problemas por los que ha decidido no tener el niño para salvar así una vida.
Es un trabajo arduo por la mentalidad antinatalista, sin embargo ninguna mujer que ha acudido a nosotros y se plantea el aborto, lo ha hecho con alegría, sino todo lo contrario: es un motivo de llanto, angustia y profundo sufrimiento. Lo pasan mal, muy mal. Y muchas veces sufren presiones muy fuertes para abortar.
Una muestra de lo traumático que es para la mujer el aborto es que ya se nos presentan casos de gentes que llaman por recomendación de otras mujeres que abortaron y quieren evitar ese mal trago a otras mujeres. Las primeras son, en algunos casos, personas que acudieron a nuestro teléfono pero no decidieron seguir con su embarazo.
FRR: Entiendo que es un trabajo que exige mucha implicación por parte de los voluntarios del Teléfono por la vida y que supone mucha tensión, sobre todo en los casos en los que, a pesar de los medios que se ponen, no se logra evitar que se deshagan de la criatura.
AGL: Cierto, de hecho los voluntarios llevan cada uno pocos casos, ya que exigen mucho seguimiento, mucho apoyo de madres, médicos, psicólogos, asistentes sociales.
Un dato que aporta Esperanza Puente, de AVA (Asociación de Víctimas del Aborto) es que el 80% de las mujeres que se han suicidado en España entre 18 y 21 años, tuvieron un aborto en su vida. El aborto provocado genera desequilibrios y eso es evidente, por eso es tan importante, incluso por la madre, que también es una víctima de sus actos, lograr sacar adelante esos niños.
FRR: Entiendo que hemos empezado la entrevista por el final, pero es que me ha impresionado la importancia de vuestro trabajo, enfrentados a la realidad antinatalista. Debería haber comenzado preguntando sobre los objetivos que busca la asociación.
AGL: Ya hemos hablado de ello indirectamente. Nuestra asociación nace para ayudar a la mujer embarazada, para que toda mujer embarazada encuentre los medios para tener el hijo, para acompañar a esas mujeres que tienen dificultades, para que puedan superarlas y tener el hijo. En el fondo intentamos que "ninguna mujer se plantee el aborto". Una vida salvada ya daría sentido a nuestra asociación, aunque tengamos también que comprobar el dolor de ver cómo no salvamos todas.
El primer derecho de la mujer, intrínseco a su naturaleza, es poder ser madre. De hecho es un derecho fundamental de la mujer embarazada el SER MADRE. Procuramos que se respete, se proteja y se logre que puedan ejercer ese derecho de las mujeres embarazadas.
Y por eso procuramos que conozcan todas las ayudas posibles, tanto públicas como privadas, de las que pueden disponer.
Y no es una cuestión sólo de las ciudades, en los pueblos hay también casos que requieren mucho apoyo. Dificultades laborales, familiares, presiones de los amigos o sencillamente una planificación en la que el embarazo llega en el momento no esperado, son motivos por los que hoy se plantea el aborto. Hay gentes que sin dificultades reales, porque "no es el momento" se plantean eliminar el niño que ha llamado a la puerta en un instante inadecuado.
Una chica de un pueblo aragonés nos puso en contacto con otra de su pueblo mientras le comentaba que "si hubiese contado con la información de las ayudas que dispones tú, yo no habría abortado"; hoy en día es una de nuestras colaboradoras en el Teléfono de la vida.
FRR: Realmente estáis atendiendo a la gente con problemas reales, cómo les ayudáis desde el Teléfono por la vida?
AGL: Cuando llaman al Teléfono por la vida, lo primero que ponemos es mucha atención y cariño; preparamos un camino de asesoramiento que pasa primero por escuchar y conocer la problemática que hace que esa persona se plantee la trágica opción de abortar. Después se acompaña a la madre en todo el proceso. Si sus problemas son económicos se le dan a conocer todos los apoyos a nivel público (que los hay) y privados; también se intenta ayudar en los otros problemas más subjetivos pero que ejercen muchísima presión: los sociales.
En algunos casos hemos tramitado ayudas económicas para pago de alquileres de vivienda, tramitación del sueldo de apoyo a personas sin recursos del IAE; acceso a casas de acogida, a la tramitación de la adopción de la criatura.
Los voluntarios del Teléfono por la vida siguen a la persona desde ese primer momento, les proporcionan el apoyo de profesionales competentes, también el de madres de familia que arropan a la persona, y llevan el proceso hasta después del parto como hemos comentado: con la gestión de ayudas, búsqueda de trabajo, apoyo en la adopción.
FRR: Parece que en España el aborto se toma con bastante frivolidad, sin tener en cuenta efectos secundarios dramáticos..
AGL: En España el aborto se ejerce muy a la ligera; en otras naciones cuando alguien se plantea abortar se le exige una semana de meditación, se le muestran las ecografías del bebé, se le plantean otras alternativas al aborto, hay una verdadera preocupación por las secuelas post-aborto.
El Teléfono por la Vida procura sensibilizar, y poner los medios, para que toda mujer embarazada tenga la dicha de poder ser madre. Ahora, estamos también involucrados en el Cuarto Congreso Internacional pro Vida que se organiza en Zaragoza, en especial en la Campaña de "Un millón de velas" con la que pretendemos poner tantas velas como recuerdo de los niños no nacidos en España como consecuencia de la lacra del Aborto. Además de las velas, intentamos conseguir recursos para apoyar de modo estable a la mujer embarazada.
FRR: Muchas gracias, Antonio, por dedicarnos parte de tu tiempo y te deseamos mucho éxito y muchos niños salvados de morir con esta magnífica iniciativa